Loading...
¿Qué es quantusFLUNG?
quantusFLUNG es un test de Madurez Pulmonar Fetal no invasivo, rápido y fácil de usar que se basa en el análisis automático de una imagen de ultrasonido.
quantusFLUNG funciona a través de una aplicación web. Se trata de una plataforma en la cual se puede subir la ecografía de los pulmones del feto del cual se quiere determinar la Madurez Pulmonar Fetal, así como la posterior recepción de los resultados.
Con una solución sin precedentes, quantusFLUNG puede proporcionar resultados fiables en pocos minutos.
Tabla comparativa de la fiabilidad de quantusFLUNG con el resto de técnicas disponibles basadas en el análisis del Fluido Amniótico
Sensitivity | Specificity | PPV | NPV | |
L/S Ratio A | 74.6% | 82.5% | 34.1% | 94.4% |
PG A | 82.7% | 54.4% | 18.0% | 96.3% |
Lamellar Body A | 84.2% | 74.4% | 27.9% | 97.6% |
quantusFLUNG B | 71.0% | 94.7% | 67.9% | 95.4% |
L/S: Lecithin / Sphingomyelin PG: Phosphatidol Glycerol |
A Promedio de los valores detallados (referencias 1-6) en estudios clínicos B Los resultados reportados en estudios clínicos (referencia 22) |
quantusFLUNG proporciona una solución No Invasiva y Eficiente para la determinación de la Madurez Pulmonar Fetal.
Test actuales basados en el análisis sobre el fluido amniótico
quantusFLUNG
Dispone de la solución basada en una aplicación web que permite una experiencia sin límites temporales ni físicos.
Acceso sin restricciones 24x7: Solo disponiendo de conexión a internet, se puede utilizar quantusFLUNG y revisar los resultados a cualquier hora y desde cualquier sitio.
No requiere instalación: quantusFLUNG ha sido diseñado de forma que su uso inicial sea simple ya que no requiere de descarga o instalación de ningún tipo de Software.
Gran compatibilidad: quantusFLUNG es compatible con la mayoría de los navegadores web así como con las máquinas de Ultrasonido más utilizadas en la Obstetricia y la Ginecología.
Determinar la Madurez Pulmonar Fetal es una Necesidad Histórica
La información acerca la Madurez Pulmonar Fetal* puede ser de gran ayuda en la decisión de proceder con el parto cuando la balanza entre el riesgo de la Morbilidad Respiratoria Neonatal** y el riesgo materno o fetal de prolongar la gestación no es claro.
Patologías maternas o fetales como la preeclampsia moderada, la diabetes, la restricción de crecimiento o la colestasis pueden requerir una planificación del parto antes que este ocurra de forma espontánea. Aunque el riesgo de Morbilidad Respiratoria Neonatal es mucho más frecuente en bebes muy prematuros, sigue siendo notable en pretérminos-tardíos (>34 semanas) e incluso en recién nacidos a término-precoces comparado con los bebes nacidos después de la semana 39.
Por ello, asociaciones de referencia como la ACOG recomiendan la confirmación de la madurez pulmonar fetal antes de realizar partos electivos de menos de 39 semanas de gestación. Esta información, directamente relacionada con el riesgo de Morbilidad Respiratoria Neonatal, es de gran utilidad para planificar el sitio y el momento del parto en colaboración con los neonatólogos.
Aún así, el principal problema es que la totalidad de los test actuales para la determinación de la Madurez Pulmonar Fetal requieren de la realización de una amniocentesis. Este procedimiento no sólo causa molestias al paciente sino que conlleva un notable riesgo para la Madre y el Feto. Por ello, aunque se considera muy importante realizar este tipo de test, las complicaciones intrínsecas que estos conllevan comprometen su uso masivo.
* El termino Madurez Pulmonar Fetal es universalmente utilizado por la comunidad científica y médica para definir la capacidad de los pulmones de un feto de alcanzar una función respiratoria normal si el feto nace.
** Definido como el Síndrome de Distrés Respiratorio o la Taquipnea Transitoria del recién nacido que requieren su admisión en una unidad especial y el uso de soporte respiratorio médico
De una Medicina Basada en las Pruebas a una Medicina Personalizada
quantus FLUNG puede resultar particularmente útil en aquellos casos en los que el parto inducido electivo puede ser una opción pero debe conocerse el riesgo de morbilidad respiratoria neonatal. En muchas situaciones a nivel clínico, la decisión de inducir el parto o esperar, se encuentra en una “zona gris”; particularmente si se trata de bebés prematuros tardíos o embarazos a término precoz (de 34+0 hasta 38+6 semanas). Algunos ejemplos típicos serían:
En estas y otras circumnstancias, la finalización del embarazo puede ser una opción razonable, aunque no absoluta, de evitar peligro para la madre o el feto. Conocer el riesgo de Morbilidad Respiratoria Neonatal puede constituir un dato crítico en el proceso de decisión, ya sea para confirmar o posponer el parto.
Por ejemplo, en una gestación de 36+0 semanas, el riesgo base de morbilidad e ingreso en la UCI neonatal para soporte respiratorio es del 6.1%. un riesgo ajustado por quantusFLUNG por debajo del riesgo basal, podría reducir la probabilidad de morbilidad a 5.2%, mientras que si el riesgo ajustado por quantusFLUNG está por encima del riesgo basal, la probabilidad de morbilidad respiratoria podría ser del 33.7%. Así pues, conocer la Madurez Pulmonar Fetal (sin necesidad de técnicas invasivas) puede tener un impacto claro en el manejo clínico del caso.
Los cambios que ocurren a nivel histológico en un tejido, incluyendo la proporción de colágeno, grasa o agua, entre otros, afectan a la dispersión de las señales de ultrasonidos. Estas señales constituyen la base para la generación de la imagen de ultrasonido. El análisis cuantitativo de imágenes ultrasonidos puede detectar cambios muy sutiles, no perceptibles por el ojo humano, y obtener información relevante de la microestructura del tejido.
La Madurez Pulmonar Fetal representa un candidato obvio para el uso de técnicas de análisis cuantitativo de imágenes ultrasonidos ya que la Madurez Pulmonar Fetal resulta de la combinación de los cambios evolutivos en los alveolos durante la gestación así como de la concentración de surfactantes. Durante los últimos 30 años, la investigación se ha focalizado en la extracción de información cuantitativa de las características del tejido a partir de las imágenes de ultrasonido.
quantusFLUNG proporciona una alternativa completamente no invasiva para la predicción del riesgo de Morbilidad Respiratoria Neonatal, alcanzando niveles de precisión y reproducibilidad sin precedentes en el estado del arte de las técnicas no invasivas basadas en el análisis de ecografías.
quantusFLUNG alcanza niveles de precisión y reproducibilidad sin precedentes para una prueba basada en ultrasonido completamente no invasiva.
Una Revolución en los Tests de Madurez Pulmonar Fetal